Ovidio Decroly
Aportó aspectos importantes acerca de los medios,
las técnicas, las metodologías y las prácticas escolares. Su lema era “una escuela por la vida y para
la vida”, su planteamiento se basaba en conocer mejor al niño para poder
educarlo mejor. La escuela tenía que estar concebida desde un profundo respeto
hacia el alumno, la educación por tanto debía favorecer la adaptación del
individuo a la vida social.
Principios educativos
-Escuela para la vida y por la vida, proclama la
necesidad de respetar la autonomía de los alumnos, implicándose en la escuela y
el profesor.
-El principio de libertad (propuesto por Rousseau y
manifestado por Dewey). Dewey nos dice que para que el sujeto esté en libertad
primeramente debe existir una actividad personal, directa y diferenciada en la
que el niño se dedique a aquellos trabajos apropiados en función de sus
aptitudes e intereses. Así se favorece la adaptación del individuo a la vida
social.
-Principio de individualización, le da una gran
importancia al principio de la intuición y de la actividad, cada niño es
diferente y la escuela debe favorecer las motivaciones e intereses de cada uno
y sugerir actividades que se adapten a cada individualidad. Propone formar
grupos en clase que sean lo más homogéneos posibles y que tengan entre veinte y
veinticinco.
En este vídeo se nos muestra un pequeño resumen acerca de Decroly explicando su principal frase una escuela para la vida y por la vida, otorgándole las condiciones necesarias para formarse y que esa educación que reciba le sirva en un futuro.
Método
Es el medio para llevar a cabo una enseñanza
centrada en el niño. Plantea unas aportaciones metodológicas basadas en la
pedagogía racional y evolutiva:
-La función de la globalización: fundamentada en la
teoría de Gestal. La globalización domina el pensamiento del niño de los
primeros 6 años, hasta alcanzar un pensamiento analítico sintético.
-El método idio-visual: método de aprendizaje de la
lectura y de la escritura: en el método la idea está estrechamente unida a la
percepción.
-Se partía de la palabra o frase aplicando el orden
visual propio de la actividad globalizadora.
-El programa de ideas asociadas (a partir de los 3
años). Se basa en la psicología del niño, conocerse a sí mismo, conocimiento y condiciones del medio natural y humano.
-Los centros de interés como medio para desarrollar
los ejercicios de las ideas asociadas: ejercicios de observación, expresión,
asociación en el espacio y el tiempo.
-Decroly también desarrolló una serie de necesidades básicas que tienen los niños y son prácticamente la necesidad que tienen de alimentarse, de adaptarse, de defenderse de las inclemencias y de los enemigos.
Comentarios
Publicar un comentario