El aprendizaje basado en problemas
Origen
del ABP: este método tiene sus primeras aplicaciones y desarrollo en la escuela
de medicina en la universidad de Case Western Reserve (EEUU), y en la
universidad de Canadá McMaster.
El
alumno es quien busca su propio
aprendizaje.
“Es un
método de aprendizaje basado en el principio de usar problemas como punto de
partida para la adquisición e integración de los nuevos conocimientos.” Barrows
(1996)
En
cuanto a sus fundamentos psicopedagógicos podemos decir que:
-Facilita
la comprensión de los nuevos conocimientos lo que resulta indispensable para
lograr aprendizajes significativos.
-El ABP
promueve la disposición afectiva y la motivación de los alumnos, indispensables
para lograr el aprendizaje.
-Este
aprendizaje provoca conflictos cognitivos en los estudiantes.
- Resulta
fundamental para la colaboración y de la
cooperación (Vygotsky)
-Permite
la actualización de la ZDP en los estudiantes. El aprendizaje está centrado en
el alumno. El aprendizaje autodirigido general nuevo conocimiento.
Las
características del ABP son las siguientes:
-Generación
del aprendizaje en grupos pequeños.
-Los
problemas generan habilidades.
-El
docente adquiere el papel de facilitador.
El ABP quiere promover la responsabilidad de
su aprendizaje, conocimiento profundo y flexible, habilidades de evaluación
crítica, habilidades de relaciones interpersonales, involucrarlo en un reto,
razonamiento eficaz y creativo, objetivos adecuados al nivel de desarrollo,
búsqueda de la mejora de los alumnos y desarrollo del sentido de colaboración.
El ABP tiene una serie de fases:
El ABP tiene una serie de fases:
Tiene
numerosas ventajas como : mayor motivación, el aprendizaje será más
significativo, el desarrollo de las habilidades de pensamiento, integración de
un modelo de trabajo, posibilita mayor retención e información y comprensión,
permite la integración del conocimiento, las habilidades que se desarrollan son
perdurables, incremento de su autodirección.
Hay 3
momentos de trabajo: antes, durante y después de la sesión de trabajo.
Actividades
previas a la sesión de trabajo (tutor): el diseño del problema, reglas de trabajo, planes de intervención.
Actividades
durante la sesión de trabajo (tutor y alumnos): dar a conocer el problema,
búsqueda de la información, orientación a los objetivos de aprendizaje.
Actividades
posteriores a la sesión de trabajo (tutor y alumno): obtención de la
información y de sus resultados, presentación de los resultados y
retroalimentación final.
-El
propósito de las evaluaciones es proveer al alumno de retroalimentación
específica sobre sus fortalezas y debilidades.
Se
evalúan a sí mismos, a los compañeros, al tutor y al proceso de aprendizaje.
Por
tanto podemos decir que posibilita el aprendizaje significativo, el trabajo en
equipo, siempre partiendo de su ZDP.
Comentarios
Publicar un comentario