Educación formal, no formal e informal
EL TRIPLE ESCENARIO DE LA EDUCACIÓN
1. La educación formal parte del sistema educación, es aquella que plantea el sistema educativo.
2. Educación no formal: educación planificada que se realiza fuera del sistema educativo (por ejemplo una academia que parte cursos, guarderías etc)
3. Educación informal: educación difusa o de la vida cotidiana. Se obtienen aprendizaje de manera difusa o informales, por ejemplo el sentido de la cooperación.
![](https://img2.blogblog.com/img/video_object.png)
Este vídeo nos hace un pequeño esquema acerca de lo que es la educación y la diferencia que existe entre la educación formal, informal y no formal, siendo necesario estos tres tipos de aprendizaje y la importancia que tiene la socialización para aprender tanto en la escuela mediante el profesor y los compañeros como con la familia y amigos.
EDUCACIÓN FORMAL: SISTEMAS EDUCATIVOS. MACROESPACIO
Con el cambio de la nueva ley educativa LOMCE, el sistema educativo cambia, se realizan cambios tanto en infantil, primaria, secundaria y en bachillerato, estableciendo cambios por ciclos y nuevas pruebas de evaluación.
Para que se produzca un buen sistema educativo es necesario:
-Currículo.
-Profesionalización de los educadores.
-Contexto organizativo
-Atención a la diversidad.
-Tendencias democartizadoras.
El macroespacio representa a la escuela, es el primer espacio de socialización ya que es donde se aprende a socializar, se implementa el currículo, y la profesionalización de los educadores, el profesorado desarrolla su proceso profesional mediante la práctica desarrollándola en la escuela, mediante un contexto organizativo (partiendo de una serie de estructuras, es decir cómo se organiza la escuela desde el punto de la coordinación, los agrupamientos, la organización de las sección, la gestión del aula, los horarios).
Se plantean políticas que garanticen la igualdad de condiciones mediante la atención a la diversidad, y encontramos tendencias democartizadoras o lo que es lo mismo dando lugar a tendencias democráticas.
MODELO DE FORMACIÓN POR COMPETENCIAS
Nuestro modelo educativo se basa en competencias, no
es un aprendizaje conductista sino que es un aprendizaje por competencias, es
decir el alumno recibe una educación formal que le prepare para la vida y a lo largo de su vida. (paradigma para
la educación del siglo XXI).
Se plantea la integración e cuatro pilares del
aprendizaje en la UNESCO (Delors,1996). Saber-Saber hacer. Saber estar-Saber
ser. Se plantean por tanto el nuevo modelo de aprendizaje.
Una vez planteado en la UNESCO se planteó el
aprendizaje permanente en el Parlamento Europeo, 2006 (Fijel, 2006), es cuando se establece un
modelo fijo por competencias, por tanto ya se establecen competencias claves.
Por tanto el aprendizaje a lo largo de la vida se establece en :
e.infantil, primaria, secundaria, bachillerato y universidad.
CRITERIOS QUE DETERMINAN LOS ESCENARIOS EDUCATIVOS
-El agente educador: todas las personas que
gestionan la acción educativa, es decir el profesorado, y el equipo
multidisciplinar
-La intencionalidad: objetivos y fines de la
educación y principios de la educación.
-Organización y sistematización: la estructura del
sistema educativo y la organización de cada uno de la junta de comunidades a
los distintos niveles educativos.
-Duración: como cada uno de los niveles educativos
se plantean, la temporalidad, es decir cuántos años y cursos tienen que tener
los distintos niveles como infantil, primaria etc.
COMPETENCIAS.
Es un conjunto de capacidades integradas de actitudes, conocimientos, destrezas y valores que al movilizarlas y transferirlas permiten dar respuesta a las situaciones o problemas de la vida diaria. Facilitan la adaptación a nuevas situaciones y la resolución de problemas, bajo el enfoque del aprendizaje situado ( llevar a cabo todos los aprendizajes que tenemos y aplicarlos a situaciones concretas).
Las competencias establecidas por el Parlamento Europeo (Figel, 2012) son las siguientes:
1. Comunicación en la lengua materna.
2. Comunicación en lenguas extranjeras.
3. Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología.
4. Competencia digital
5. Competencia aprender a aprender.
6. Competencias sociales y cívicas.
7. Sentido de la iniciativa y espíritu de empresa.
8. Conciencia y expresión cultural.
DEFINICIÓN Y ÁMBITOS DE LA EDUCACIÓN NO FORMAL
Conglomerado de pequeños subsistemas educativos,
cada uno de ellos con un origen, un funcionamiento y una población diferentes
que se encuentran en función de las necesidades específicas que pretenden
atender.
-Ámbitos: según Petrus, en el caso Español:
-Formación especializada.
-Animación sociocultural.
-Formación para el empleo y en el empleo.
FACTORES QUE HAN PROPICIADADO SU EXTENSIÓN:
-Extensión de la demanda de educación.
-Control de los costos de la educación formal.
-Creciente desarrollo de las nuevas tecnologías.
-Necesidades de formación laboral continuada.
-Factores sociales: aumento de la esperanza de vida,
anticipación de la edad jubilación…
EDUCACIÓN INFORMAL O DIFUSA
-Carece de intención, método y sistematización. No
está planificada sino que surge.
-Alude al hecho de que la educación se difunde por
las relaciones y experiencias vividas en los contextos de la vida cotidiana.
La formación de valores también se desarrolla en la educación informal, por
ejemplo mediante la familia.
Se produce el aprendizaje de distintos valores y conocimientos pero luego la escuela los va perfeccionando.
Sus ámbitos son difíciles de especificar, más bien se
trata de establecer rasgos diferenciadores:
-Contorno difuso, escasamente nítido.
-En el ámbito escolar aparece en forma de currículum oculto (el carácter
personal que el profesor tiene a la hora de enseñar, cada profesor impregna su
carácter personas a las clases, y por tanto esas creencias salen a relucir, por
tanto todo esto implica el aprendizaje del alumno. En contextos formales
también se desarrolla aprendizaje a tipo informal.
El alumno aprende mediante la familia, amigos, asociaciones, actividades de ocio, medios de información y comunicación e Internet.
Comentarios
Publicar un comentario