Las tics en el aula
¿Qué son las TICs?
En los últimos años, las TIC han tomado un papel importantísimo en nuestra sociedad y se utilizan en multitud de actividades. Las TIC forman ya parte de la mayoría de sectores: educación, robótica, Administración pública, empleo y empresas, salud…
1.-¿PARA QUE SIRVEN LAS TIC?
Sirven para acceder fácilmente a la información en cualquier formato y de manera fácil y rápida. Se caracterizan por:
1. Inmaterialidad. Las tics nos permiten disponer de información inmaterial, almacenada en dispositivos lejanos o en pequeños soportes.
2. Instantaneidad. Podemos conseguir información y comunicarnos instantáneamente a pesar de encontrarnos a kilómetros de la fuente original.
3. Interactividad. Las nuevas TIC se caracterizan por permitir la comunicación bidireccional, entre personas o grupos sin importar donde se encuentren. Esta comunicación se realiza a través de páginas web, correo electrónico, foros, mensajería instantánea, videoconferencias, blogs…
4. Automatización de tareas. Las TIC han facilitado muchos aspectos de la vida de las personas. Con la automatización de tareas podemos, por ejemplo, programar actividades que realizaran automáticamente los ordenadores con total seguridad y efectividad.
2.-Currículo
La competencia digital comporta hacer uso habitual de los recursos tecnológicos disponibles para resolver problemas reales de modo eficiente. Al mismo tiempo, posibilita evaluar y seleccionar nuevas fuentes de información e innovaciones tecnológicas a medida que van apareciendo, en función de su utilidad para acometer tareas u objetivos específicos. Que recojan información a través de diferentes fuentes. Ser una persona autónoma, eficaz, responsable, crítica y reflexiva al seleccionar, tratar y utilizar la información y sus fuentes, así como las distintas herramientas tecnológicas; también tener una actitud crítica y reflexiva en la valoración de la información disponible.3.-Historia
La revolución electrónica iniciada en la década de los 70 constituye el punto de partida para el desarrollo creciente de la Era Digital. Los avances científicos en el campo de la electrónica tuvieron dos consecuencias inmediatas: la caída vertiginosa de los precios de las materias primas y la preponderancia de las Tecnologías de la Información.Pero, las investigaciones desarrolladas a principios de los años 80 han permitido la convergencia de la electrónica, la informática y las telecomunicaciones posibilitando la interconexión entre redes.
Desde entonces, los criterios de éxito para una organización o empresa dependen cada vez en gran medida de su capacidad para adaptarse a las innovaciones tecnológicas y de su habilidad para saber explotarlas en su propio beneficio.
Se podría establecer un punto de semejanza entre la revolución de las Tecnologías de la Información y la Revolución Industrial, cuya principal diferencia reside en la materia prima de su maquinaria, es decir, pasamos de una eclosión social basada en los usos de la energía a una sociedad cuyo bien primordial ha pasado a ser el conocimiento y la información.
Las TIC suponen también un crecimiento económico, político, social y cultural de una nación, se pueden crear empresas y producir bienes y servicios de forma más sencilla.
En el siglo XX las TIC evolucionaron para que sus precios fueran más asequibles y más gente pudiera acceder a ellos.
El uso de las TIC no para de crecer y de extenderse, sobre todo en los más desarrolados, todo ello llevará en un futuro a una gran diferencia de generaciones que hayan utilizado las tics y las que no. Las TIC tienden a ocupar un lugar creciente en la vida humana y el funcionamiento de las sociedades, por ejemplo la ayuda a los discapacitados (ciegos que usan sintetizadores vocales avanzados), el desarrollo de la robótica también es importante.
Algunos temen también una pérdida de libertad individual y grupal, esto se denomina efecto Gran Hermano esto podrá llevar a un nuevo paradigma de la civilización, debemos de tener especialmente cuidado con la información que recibimos de las nuevas tecnologías ya que siempre debemos analizarla y extraer nuestra propia opinión acerca de la información recibida.
Las telecomunicaciones surgen de manera aproximativa a raíz de la invención del telégrafo (1833) y el posterior despliegue de redes telegráficas por la geografía nacional, que en España se desarrolla entre los años 1850 y 1900.
La tecnología ha ido evolucionando para mejorar la comunicación del hombre. Las primeras tablillas de cera en Sumeria fueron fruto de la originalidad de los hombres para la conservación y reproducción de las cuentas comerciales. Evolución de las tecnologías de información y comunicación: creación del teléfono, radiotelefonía de larga distancia, transistor, microondas, el primer cable telefónico trasatlántico, primera central pública telefónica, oficina informatizada. Desde 1995 hasta el momento actual los equipos han ido incorporando tecnología digital.
El desarrollo de Internet ha significado que la información esté ahora en muchos sitios. Antes la información estaba concentrada, la transmitía la familia, los maestros, los libros. La escuela y la universidad eran los ámbitos que concentraban el conocimiento. Hoy se han roto estas barreras y con Internet hay más acceso a la información. El principal problema es la calidad de esta información. También se ha agilizado el contacto entre personas con fines sociales y de negocios.
En parte, estas nuevas tecnologías son inmateriales, ya que la materia principal es la información; permiten la interconexión y la interactividad; son instantáneas; tienen elevados parámetros de imagen y sonido.
4. Implicación educativa
Se ha comprobado en los últimos 30 años los estudios sobre el uso de ordenadores en el aula han encontrado una evidencia moderada sobre el rendimiento académico de los estudiantes que los utilizan. Otras veces una efectividad mínima. Y otras ninguna.”Sin embargo, los estudiantes que utilizan ordenadores aprenden más rápido, se mejora también el rendimiento del alumnado. El rendimiento estará relacionado en función del uso y el tiempo dedicado a la enseñanza mediante ordenadores.
La enseñanza apoyada en el ordenador, y estudios que analizan el uso de la tecnología como instrumentos cognitivos (como por ejemplo, bases de datos o presentaciones multimedia) con el fin de desarrollar habilidades mentales superiores. Es lo que denomina “aprender con la tecnología”, también el uso de la televisión con fines educativos.
Factores que hacen que los programas tecnológicos sean exitosos: adecuado acceso del estudiante a la tecnología, adecuada formación tecnológica del profesorado, configuración adecuada de un equipo de apoyo técnico, alto nivel de entusiasmo y motivación por el profesorado, alto nivel de integración de la tecnología en la clase. Para que todo ellos funcione es necesario una serie de infraestructuras y apoyo al profesorado en su formación.
4.-Tipos de TICS
Las tecnologías de comunicación e información se dividen en dos grupos: Los medios de comunicación de masas y los multimedia.· Los medios de comunicación de masas:
Los medios de comunicación de masas son canales artificiales de información que, utilizando medios tecnológicos, difunden información de manera simultánea e indiscriminada dirigidas a un receptor colectivo o social, donde este pierde identidad, integrándose a una masa social generalmente desconocidos por los editores de la información.
Dichos medios permiten a una gran cantidad de personas acceder a sus contenidos. Así, se ha contribuido, en gran medida, a la globalización, rompiendo barreras de tiempo y espacio.
Los medios de comunicación de masas se clasifican en:
- Escritos: Revistas, Folletos, Libros
- Eléctricos: Televisor, La radio, Ordenadores
· Multimedia
Dentro de los multimedia encontramos esta clasificación basada en el uso de:
- Informática: los CDS, cintas de video, CDS educativos
-Telemática: todo lo relacionado con Internet (Aulas virtuales, correo electrónico, chats…)
Otros tipos de tics:
· Pizarra InteractivaEs uno de los nuevos recursos que las nuevas tecnologías ponen a disposición de los docentes para la organización y presentación de la información.
Es un material muy adecuado al tratarse de un elemento tecnológico de apariencia familiar y de sencilla utilización, pero de gran potencia.
Permite una progresiva innovación en las prácticas docentes, una mejora de la motivación y atención de los alumnos y la disponibilidad de nuevas herramientas para atender la diversidad de los alumnos, especialmente a aquellos que presentan discapacidades o dificultades severas para el aprendizaje.
Es una pantalla sensible de diferentes dimensiones que se conecta a un ordenador y a un proyector. Combina el uso de la pizarra convencional con todos los recursos de los nuevos sistemas multimedia.
· La Web
La Web es un término que se utiliza para describir la información disponible en Internet. Los datos se organizan en páginas relativas a un tema concreto y ofrecido por una persona, empresa u organización.
Es como una gran biblioteca, aunque ofrece un potencial mayor:
- La información que contiene está disponible las 24 horas del día, todos los días.
- La distribución de información a través de la Web permite ahorrar tiempo y dinero frente a métodos tradicionales de distribución de la misma.
- Actualidad de la información, todo lo que se puede encontrar impreso se puede encontrar en la Web: periódicos, revistas, libros, etc.
- Se puede poner una información a disposición del resto de usuarios.
· Webquest
Es una actividad orientada a la investigación en la Web, sobre una tarea atractiva. Permite que el alumno elabore su propio conocimiento empleando su tiempo de la forma más eficaz, usando y transformando la información, y no buscándola.
· Los Blogs
Se trata de una página web que uno o varios autores se encargan de actualizar con noticias o artículos ordenados por fecha de escritura. Suelen incluir la posibilidad de que los visitantes del blog añadan comentarios, fomentando así la interactividad.
· Podcast
Es un archivo de audio digital al que podemos acceder de forma automática. En contenido puede ser de lo más diverso: programas de conversación, música, sonidos ambientales, etc. Se asemeja a una suscripción a un blog hablado en la que recibimos los programas a través de Internet. Son gratuitos y de libre acceso.
· Ordenadores
Un ordenador básicamente es un dispositivo cuya principal función es la de procesar grandes cantidades de información en forma veloz y precisa.
Un ordenador es capaz de realizar gran cantidad de tareas muy complejas.
El mundo del ordenador y de Internet es una herramienta fantástica para el aprendizaje, la educación y el entretenimiento. Un mundo lleno de oportunidades, pero también de algunos peligros.
5.- Ventajas y desventajas de las TICS
VENTAJAS:
· Interés y motivación de los alumnos/as.
· Los/as estudiantes están permanentemente activos al interactuar con el ordenador y entre ellos/as a distancia y mantienen un alto grado de implicación en el trabajo.
· Se promueve un trabajo autónomo riguroso y metódico.
· Aprendizaje a partir de los errores.
· Mayor comunicación entre profesores y alumnos/as (correo electrónico, foros, chat...).
· Aprendizaje cooperativo. Los instrumentos que proporcionan las TICs facilitan el trabajo en grupo y el cultivo de actitudes sociales, el intercambio de ideas, la cooperación y el desarrollo de la personalidad.
· Las tareas educativas realizadas con ordenador permiten obtener un alto grado de interdisciplinariedad.
· Contribuyen a facilitar la necesaria alfabetización informática y audiovisual.
· Desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de información.
· Mejora de las competencias de expresión y creatividad (procesadores de textos, editores gráficos...).
· Fácil acceso a mucha información de todo tipo.
· Visualización de simulaciones.
CUALIDADES para su práctica en el aula.
- Adaptabilidad.
Los ordenadores pueden llenarse con los programas que mejor responda a la necesidad del momento en el alumno. Así el material usado será flexible y de fácil adaptación, puesto que en el mercado podemos encontrar infinidad de estos programas.
- Variedad de usos.
El ordenador puede conectarse a diversos periféricos ampliándonos el campo de uso. Por ejemplo, las memorias USB, las DVD o CD, un proyector, un escáner, una impresora… Todos estos periféricos podemos usarlos para ofertar a los alumnos una gran variedad de formas para ponerse en contacto con el conocimiento.
- Una gran red.
El desarrollo de las tecnologías de redes, unido al rápido acceso a internet que se nos ha ofrecido en los últimos años, ha permitido que la información y el conocimiento esté al alcance de todos. Este hecho puede ser de gran valor en las aulas, siempre que la información sea filtrada por el docente y explicada. La gran oferta de posibilidades que ofrece la rea, hace que cada alumno puede recopilar la información de la forma que quiera.
-Conexiones internas y externas.
Las nuevas tecnologías nos ofrecen la posibilidad de hacer diferentes tipos de conexiones. Podemos configurar los equipos para que sólo tengan conexión entre sí, es decir, una comunicación interna. Otra posibilidad es que se produzcan conexiones con ordenadores que están fuera del aula, por ejemplo, con otros centros educativos. Así se producirá una socialización a través de la red y un intercambio de información que podría dar unos resultados bastante interesantes.
DESVENTAJAS. Inconvenientes asociados:
· Distracciones.
· Dispersión.
· Pérdida de tiempo.
· Informaciones no fiables, posibilidad de anonimato al actuar en el ciberespacio, que permite impunidad del trasgresor de normas.
· Problemas de acceso a la intimidad, accesos no autorizados a la información.
· Aprendizajes incompletos y superficiales.
· La vulnerabilidad de los sistemas informáticos.
· Diálogos muy rígidos.
· Visión parcial de la realidad.
· La continua interacción ante el ordenador puede provocar ansiedad en los estudiantes.
· Dependencia, creencia de que las tecnologías solucionarán todos nuestros problemas.
· Grandes desigualdades, pues muchos no tienen acceso a las TIC. Aparece una nueva brecha tecnológico que genera exclusión social.
· Necesidad de una alfabetización digital para integrarse en la nueva sociedad.
CIBERBULLYING
El ciberbullying es el uso de los medios telemáticos como por ejemplo Internet, las redes sociales, el teléfono móvil, para ejercer el acoso psicológico entre iguales. No se trata aquí el acoso o abuso de índole estrictamente sexual ni los casos en los que personas adultas intervienen.
Estamos ante un caso de ciberbullying cuando un o una menor atormenta, amenaza, hostiga, humilla o molesta a otro/a mediante Internet, teléfonos móviles o cualquier tecnología.
Ejemplos:
· Colgar en Internet una imagen comprometida ( real o efectuada mediante fotomontajes) datos delicados, cosas que pueden perjudicar o avergonzar a la víctima darlo a conocer en su entorno de relaciones.
· Crear un perfil o espacio falso en nombre de la víctima en redes sociales o foros, donde se escriban a modo de confesiones en primera persona determinados acontecimientos personales.
· Dejar comentarios ofensivos en foros o participar agresivamente en chats haciéndose pasar por la víctima de manera que las relaciones vayan posteriormente dirigidas a quien ha sufrido la usurpación de personalidad.
· Robar la clave de correo electrónico para, además de cambiarla de forma que su propietarios no pueda consultar, ni leer sus mensajes que a su buzón le llegan.
· Hacer circular rumores en los cuales a la víctima se le suponga un comportamiento reprochable, ofensivo o desleal.
· Enviar mensajes por e-mail, facebook, sms, perseguir y acechar a la víctima en los lugares de Internet en lo que se relaciona de manera habitual provocándole una sensación de agobio.
6.-ESTUDIOS
ESTUDIOS
1. Bienestar docente e innovación con las TICS de Revista de Investigación Educativa.
Se hizo un cuestionario sobre el bienestar docente vinculado al uso de las Tics en el aula.
Se usaron las estadísticas de Alfa de Cronbach. Se ha demostrado que los profesores que utilizan técnicas de innovación relacionadas con las TICS aumentan su satisfacción personal y sus emociones positivas, es decir el uso adecuado de las tics en el aula aumentan el bienestar docente.
Las TIC en la actualidad aportan un potencial destacado, es decir, aportan ayudas significativas para la enseñanza.
2. Tratado constitutivo de la Comunidad Europea
Determina que el uso de las TIC en la educación debe dar lugar a un enfoque mejorado que responda a las necesidades de la enseñanza y del aprendizaje. Debe introducir nuevos métodos que tengan en cuenta la evolución del papel del profesor, que hagan que los alumnos tengan un papel más activo y participativo, que personalicen el aprendizaje, que fomenten un enfoque interdisciplinario y que favorezcan la colaboración.
3. Estudio: ImpaCT2. Realizada por la agencia británica BECTA (British Educational and Communication Technology Agency) (2002) y encargada por el Ministerio de Educación.
Se hizo en 60 escuelas de España. Los resultados fueron:
· Las TICS se asocian con la mejora de los aprendizajes en las áreas que se usan.
· El uso de las TICS en la escuela ha sido inevitable pero ha sido beneficioso universalmente.
· Aumento de la motivación y mejora de la conducta de los estudiantes.
4. Estudio sobre el impacto de la enseñanza con ordenadores. (estudio de Kulik)
Kulik señala que el efecto de la enseñanza basada en ordenadores es positiva si se le compara con otras innovaciones desarrolladas en las escuelas.
Este estudio muestras que los estudiantes que utilizan ordenadores aprenden más rápido, tienen actitudes más positivas tanto hacia el propio ordenador como hacia los cursos. Por eso vemos que el buen uso de los ordenadores influye en el aprendizaje de los niños.
5. Estudio: “La escuela en la sociedad Red: Internet en el ámbito educativo no universitario” (2004)
Se llevó a cabo en Cataluña. Los resultados fueron:
· Menos de 1 tercio de profesores no los usan.
· Los profesores que son más flexibles, mas colaborativos con el centro y entidades externas, son los que más usan las TICS en sus aulas.
¿ESTÁN FORMADOS LOS DOCENTES PARA USAR LAS TICS EN EL AULA?
Lograr la integración de las TIC en el aula dependerá de la capacidad de los maestros para estructurar el ambiente de aprendizaje de forma no tradicional, fusionar las TIC con nuevas pedagogías y fomentar clases dinámicas, la interacción cooperativa, el aprendizaje colaborativo y el trabajo en grupo.
Podemos encontrar 2 estudios, el de ARCOS y el de la Universidad de Granada.
a. Arcos.
España se encuentra en la primera posición en formación TIC en los dos últimos años. Y también se ha demostrado que España está por encima de la media respecto a los recursos tecnológicos que tiene en sus centros. Sin embargo, los niveles de confianza, tanto del profesorado como del alumnado, en sus habilidades TIC son menores a la media europea.
Pero en el caso de los antiguos docentes, no han recibido una formación sobre su uso y aplicación, lo que supone un problema si no se les ofrece ningún curso de formación.
Pero podemos observar que la nueva ley, la lomce, promueve la personalización de la enseñanza y la adaptación de esta a las necesidades y al contexto del alumno a través del uso de las tics. Estas son una pieza fundamental para el cambio metodológico de la enseñanza.
b. Universidad de Granada
Un 83’8% de los profesores entrevistados dijeron que estaban poco formados y tan solo un 16’2% dijeron que si que estaban formados.
El 80 por ciento que dentro de los que si que están formados es gracias cursos que han realizado. El resto dice que recibieron esa formación en una asignatura de Magisterio.
Por lo que vemos que el profesorado según este estudio está poco formado.
Otros estudios recomiendan la formación del profesorado en las TICS ayuda a superar las tecnofobias, es decir el miedo a usar las nuevas tecnologías.
Pero actualmente como se han introducido las pizarras digitales en los centros, se están dando desde el año pasado cursos de formación para un uso adecuado, puesto que si tenemos recursos y no los usamos correctamente perdemos más tiempo y no rentabilizamos el uso de las TICS.
-¿Pueden sustituir las TICs al profesor?
No, aunque el profesor debe de ser consciente del cambio producido en la enseñanza, ya no es como la tradicional. Ahora los niños tienen toda la información con solo un clic.
Pero el papel del docente sigue siendo importante, tiene que seleccionar, filtrar, guiar y ayudar a sus alumnos y enseñarles a moverse en un mundo con mucha información pero no toda valida. Por lo que debemos enseñarles a ser críticos y seleccionar fuentes validas.
Comentarios
Publicar un comentario