Acceso al conocimiento
¿Qué recursos podemos utilizar para realizar una investigación educativa?
Así pues, para poder desarrollar un marco teórico que le dé solidez al trabajo de los docentes, es importante estar al tanto de las publicaciones científicas más serias.
De esta forma, podemos utilizar diferentes herramientas como las siguientes:
1. Uso de Google Académico: este buscador se caracteriza por poder aplicar numerosos filtros, facilita la búsqueda de todos los trabajos indexados por un investigador y nos permite conocer cuántas veces ha sido citado un trabajo científico por otros investigadores.
Más información sobre Google Académico
2. Dialnet: es uno de los buscadores más utilizados en lengua castellana. Además presenta similitudes con Google Académico, aunque está más centrado en las publicaciones realizadas en castellano y para acceder de forma plena es necesario pertenecer a alguna institución como puede ser alguna universidad o un centro de investigación.
Se accede mediante este enlace
3. Rankings de impacto: en las revistas de divulgación científica también hay rankings que nos informan del impacto que tienen las revistas. En este sentido, uno de los rankings más destacados es el JCR (Journal Citacion Reports). En el ámbito de las ciencias sociales, contamos con una variante: JCR Social Science Edition. Aquellas revistas situadas en las primeras posiciones de este índice agrupan los artículos más citados y prestigiosos. Un claro ejemplo es la revista Review of Educational Research, que en el año 2012 era la publicación con mayor prestigio; desgraciadamente este ranking no es de acceso público.
Comentarios
Publicar un comentario