Los derechos de los niños
Con motivo del día de los derechos de los niños, hemos hecho en clase unos carteles que representan los derechos que tienen, es necesario que se consiga una educación de calidad para todos ya que la educación es un elemento primordial para el desarrollo íntegro de las personas.
El 20 de Noviembre se celebra en todo el mundo el Día Universal del Niño, recordando la firma de la Convención de los Derechos del niño.
La Convención sobre los derechos del niño es un tratado que recoge los derechos de la infancia y es el primer instrumento internacional
que reconoce a los niños y niñas como agentes sociales y como titulares
activos de sus propios derechos.
Este texto fue aprobado por la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989 y entró en vigor el 2 de septiembre de 1990, compuesto por 54 artículos. Es un documento de obligada aplicación llevada a cabo por los gobiernos, pero al mismo tiempo también define las obligaciones y responsabilidades de otros agentes como padres, profesores, investigadores, profesionales de la salud y los propios niños y niñas.
La Convención sobre los Derechos del Niño se convirtió en ley en 1990, después de ser firmada y aceptada por 20 países, entre ellos España.
Hoy, la Convención sobre los Derechos del Niño ya ha sido aceptada por todos los países del mundo excepto dos: Somalia y Estados Unidos.
Normalmente en la sociedad que nosotros vivimos no existen grandes diferencias en los alumnos a la hora de recibir una educación, sin embargo también existen niños y grupos excluidos o minoritarios sin acceso a la educación o que viven en situaciones de pobreza, sin hogar, protección jurídica y a menudo se encuentran en situaciones de abandono o afectados por enfermedades, entre otras vulneraciones.
Por tanto se puede decir que el nivel de desarrollo de un país también afecta al nivel de desarrollo de la educación y la calidad de vida de los integrantes de un determinado lugar.
Este vídeo creado por UNICEF nos muestra los distintos derechos de los niños, mostrándonos grandes contrastes entre unos niños y otros.
Todos los niños tienen derechos a la educación y no deben existir sobre-explotación infantil ya que los niños deben tener una buena infancia y no deben ser tratados como esclavos sino que deben jugar con otros para pasarlo bien y al mismo tiempo aprender de los demás. Deben de tener siempre el apoyo y la ayuda de sus padres, al mismo tiempo que deben de plasmar su propia identidad.
Por otro lado, los profesores deben de tratar del mismo modo a los alumnos siempre teniendo en cuenta su propia personalidad evitando siempre la discriminación entre el alumnado.
Todos los niños tienen derechos a la educación y no deben existir sobre-explotación infantil ya que los niños deben tener una buena infancia y no deben ser tratados como esclavos sino que deben jugar con otros para pasarlo bien y al mismo tiempo aprender de los demás. Deben de tener siempre el apoyo y la ayuda de sus padres, al mismo tiempo que deben de plasmar su propia identidad.
Por otro lado, los profesores deben de tratar del mismo modo a los alumnos siempre teniendo en cuenta su propia personalidad evitando siempre la discriminación entre el alumnado.
Comentarios
Publicar un comentario